lunes, agosto 06, 2012

Una novela subescrita

Resulta difícil hablar de un libro que no ponga al lector en ningún tipo de aprieto emotivo o sensorial. Parece innecesario escribir sobre un libro cuya sinopsis puede resultar impecable a la hora de ser vendido en una feria pero que en su ejecución, como sucede en muchos de los textos que circulan en el mercado literario internacional, termina siendo deficiente. De hecho sería redundante discurrir sobre una novela fallida –que no es necesariamente una novela mala– si el autor del libro no fuera Jorge Volpi, un estereotipo de escritor latinoamericano que  uno tendería creer está en extinción: diplomático, respetuoso de la alianza entre elite cultural y clase política que en la república de las bellas letras mexicanas sellaron Octavio Paz y Carlos Fuentes. (sigue en Nación Apache). 

viernes, junio 22, 2012

DAKOTA: Nueva Editorial, nuevo premio


1. Podrán participar en este concurso escritores y escritoras argentinos y argentinas o residentes en Argentina nacidos a partir del 1° de enero de 1980.
2. Las obras recibidas deben estar en idioma español.
3. No habrá límite mínimo ni máximo de extensión para los originales presentados.
4. Los originales podrán ser presentados en cualquiera de los siguientes formatos:
a) Impreso:
- Las páginas deben estar impresas en papel formato “carta” o “A4”, con 25 líneas por página, aproximadamente, en letra cuerpo 12. Deben estar claramente mecanografiadas a doble espacio, en una sola de sus caras y numeradas por carilla. La portada debe indicar el título de la obra, el seudónimo del participante y la leyenda “Premio Dakota”. Se entregará un ejemplar impreso y anillado o encarpetado, y una versión electrónica, en formato Word (.doc), grabada en un CD rotulado con el título de la novela y el seudónimo.
- El/la autor/a debe presentar también, junto con el original, un sobre cerrado con el título de la novela o su seudónimo en la parte exterior. Dentro deberá incluir una hoja donde consten los siguientes datos del/a participante: nombre y apellido, teléfono, correo electrónico y título de la obra presentada. Dicho sobre permanecerá cerrado, a excepción de los correspondientes a las obras premiadas.
- Los originales impresos podrán ser entregados personalmente en la siguiente dirección: Talcahuano 638, Ciudad de Buenos Aires, portería (planta baja), entre las 9.00 y las 19.00 horas. También podrán ser enviados por correo a Talcahuano 638, 4°G-H, Ciudad de Buenos Aires, Código Postal 1013. Se recibirá material desde el 20 de junio de 2012 hasta el 31 de agosto de 2012. En el caso de originales enviados por correo, se tomará en cuenta la fecha de envío indicada en el sello postal.
b) Digital:
- Haciendo click en la opción “Subir Obra”, al pie de este reglamento. Cada concursante deberá subir dos archivos de Word (.doc): (ACÁ, LAS BASES  COMPLETAS

viernes, mayo 25, 2012

Viajes iniciáticos


Desconocía el desamparo hasta que viajé a Cuba solo, a los dieciocho años, en pleno período especial. Me alojé en las afueras de La Habana, en una habitación que un conocido me había comentado se alquilaba. Las condiciones de vida eran muy duras y estaba a kilómetros de la ciudad. No sabía qué hacía ahí, en ese suburbio de la escasez.
Quería volverme. El paisaje no coincidía con la ciudad que había imaginado. En vez de volver, me trasladé a otra casa de familia, ahora en la ciudad. Me encontré más solo y aterido ante ese inefable mercado negro que subyacía en La Habana. La calle era un blanco móvil de vendedores ambulantes, niños, traficantes de todo tipo y mujeres ferozmente sensuales. (Sigue en Mundos íntimos, Clarin

sábado, mayo 19, 2012

Ciudades que escriben


Hay personajes que sólo pueden darse en ciertas ciudades, de la misma manera que algunas especies de plantas en determinados climas. No porque la ciudad sea una proyección de la psicología de un personaje o la cosmogonía urbana un molde para cierto pathos, como sucede con la Buenos Aires de Roberto Arlt o La Habana de Cabrera Infante, sino porque hay afecciones que en cierto entorno urbano se manifiestan, por no decir que explotan.
Tiendo a creer que muchas de las grandes novelas ubican al personaje en la ciudad justa, esto es, el territorio en que el héroe puede liberar una batalla compulsiva contra las miserias de la existencia o la alienación social. Es quizás un clisé de la literatura moderna agotado por Sartre en la París de la trilogía Los caminos de la libertad. El drama subjetivo de individuos abrumados por sobrevivir en una ciudad que es teatro de la enajenación burguesa y a la vez de uno de los movimientos intelectuales más potentes del siglo XX. Pero además hay ciudades que enmarcan la fatalidad histórica, como la Berlín de Alfred Döblin, o ciudades que son la materia ideal para hilvanar un fresco social contrahegemónico, como la Nueva York de John Dos Passos. (Sigue en el blog de Eterna Cadencia...)

viernes, mayo 11, 2012

Acerca del Diálogo latinoamericano en la Feria

En el contexto de un acontecimiento multitudinario como la feria, un diálogo viene a cubrir, de alguna manera, junto a la actividad de los sellos independientes, los blancos que quedan en la cultura libresca. Por eso un Diálogo Latinoamericano para cualquier feria es una apuesta. Puede articular preocupaciones y asuntos que exceden las convenciones editoriales, académicas y mediáticas. En Buenos Aires se desarrolló como un abanico de debates que, aunque no cuadraron en el repertorio de actividades promocionales típico, convocó una cantidad de público inusual. Como en la feria de Santiago, donde se originó y se llevó a cabo por primera vez, la necesidad de intercambiar puntos de vista produjo mesas de alto voltaje y salas muchas veces llenas. Además de once paneles, cada uno con su eje temático, hubo quince autores latinoamericanos invitados, entre ellos los chilenos Rafael Gumucio, Alejandro Zambra y Alejandra Costamagna, la mexicana Guadalupe Nettel, el uruguayo Ercole Lissardi y el puertorriqueño Eduardo Lalo, junto a otros tantos argentinos. Estos cruces confirmaron que en esta coyuntura excepcional para Latinoamérica, la literatura también puede encarnar una unidad heterogénea y potente. Es que entre muchísimos interrogantes abiertos algo quedó claro: que la lengua y la geografía esconden matices y diferencias que a falta de debate pueden disolverse detrás de generalizaciones. Deshacer la trama idiomática latinoamericana, desgranar el mito del Boom, modular la relación entre violencia y erotismo, aquilatar las experiencias urbanas y la exuberancia de nuestro paisaje, fueron algunos de los tantos desafíos o, podríamos decir, sueños realizados que dejó este Diálogo que sigue, como en una carrera de relevos, en la Feria de Lima. El eje de estas mesas y el entusiasmo que las acompañó fue, en definitiva, una señal de los cambios que la feria experimentó este año: dejó de ser un acontecimiento de carácter exclusivamente comercial para volverse una zona hospitalaria, de tránsito y reflexión para escritores contemporáneos.


Publicado en Página 12

sábado, abril 14, 2012

Primer secundario para travestis y trans

El sistema educativo argentino, como el de casi cualquier lugar del mundo, es binario y verticalista. Resiste la diversidad cultural y de género. Tiende a normalizar y no a potenciar la singularidad. La mayoría de las travestis y transexuales no pueden terminar sus estudios por una especie de discriminación etaria implícita. En este punto, el actual sistema educativo y la ley de identidad de género que tiene media sanción en el Congreso, no encajan. Con sus jerarquías, sus partes disciplinarios, toda la regulación que transforma a la escuela en una suerte de pre-reformatorio para ciudadanos seriales, el régimen de educación funciona como zona de entrenamiento para la supervivencia, para el hábito de la exclusión y el cultivo de un núcleo conspirativo: la sagrada familia, el machismo eufórico. No es que esté escrito en algún lado, pero en el aula se replica el mismo tipo de estigmatización, la misma mentalidad reaccionaria que identifica en el travesti y en el transexual una diferencia no deseada. (sigue en Perfil...)

domingo, abril 08, 2012

Maniobras ejemplares de seducción

Es sabido que Borges prefería elogiar a escritores de segunda línea. Raramente elogiaba en público a autores vivos, con los que además tenía que compartir premios –Beckett, por ejemplo–. El Borges de Bioy, una obra maestra de la injuria, retrata a un sibarita de la boutade, a un escritor evasivo a la hora de reconocer talento en un par, que sin embargo compensa esa falta de benevolencia gremial con oleadas de erudición.

En el extremo opuesto, Cortázar invirtió parte de su vida en la promoción de autores superlativos como Lezama Lima, y no atendió a autores menores o a profesionales de la adulación. Sus cartas dan testimonio de un hombre acorralado por su propia fascinación. Desde luego, la filantropía o la fascinación documentada no son relevantes a la hora de establecer un juicio de valor acerca de una obra. Son útiles para pensar la posición de un escritor frente a sus contemporáneos. (Sigue en Perfil Cultura)

martes, marzo 27, 2012

Formas públicas de esperar

Cuando cumplí once años me regalaron una responsabilidad de la que casi nunca, en adelante, hasta la llegada de los cajeros automáticos, pude zafar. Me encargaron pagar los servicios públicos a la mañana, antes de ir a la escuela. Finalizaba la década del ochenta. La luz o el agua se pagaban en el Banco Ciudad. Me llevaba una historieta y pasaba un par de horas al sol, avanzando de a milímetros hasta acceder al interior del banco, aunque casi siempre las probabilidades de cumplir el trámite a tiempo eran de una sobre tres. El acceso a menudo requería varias tentativas en días sucesivos. Pagar la luz cerca del día del vencimiento podía demandar cinco días de estoicismo matutino. (Sigue en Perfil Cultura)

Los cuentos siniestros

Los relatos de Kobo Abe exceden cualquier tipo de narración clásica, vanguardista o de género. Se imponen por un imaginario que no es siniestro pero sí excepcional y tan extraño como las tribulaciones de Akutagawa o las pesadillas de Kafka. Cierta literatura heterodoxa está destinada a sortear el paso del tiempo, no porque no contenga rasgos de época, sino porque se apropia de una moral social –en este caso una afección ritual propia de extremo oriente– y la tritura al volver universal la relación entre el hombre y el mal. Allí las miserias personales y los temores pequeño burgueses, tal como en los relatos “El pánico” y “La muerte ajena”, se vuelven atributos de la supervivencia. La familia, un reino sanguinario. El matrimonio, un capricho para “despojar a la mujer de la posibilidad de ser otra”. Y la inventiva de un escritor como Abe, una herramienta ideal para organizar todos estos elementos en un universo narrativo que incluso en sus más desopilantes pasajes es verosímil, como cuando en el desenlace del cuento “El perro”, gracias a una carta que introduce el narrador, tomamos conocimiento de la competencia ardua del protagonista con el perro parlante de su esposa. (Sigue en Inrockuptibles)

miércoles, marzo 14, 2012

Corea desde la ventana

Desde la ventana de mi habitación en un barrio de Seúl, se observan varias casas separadas por jardines cubiertos de nieve. Es una zona baja, algo inusual para una gran ciudad asiática, sobre la ladera de una de las tantas montañas que le imprimen a la ciudad una topografía abrupta, como si varios pueblos hubieran quedado incrustados entre montañas, comunicados por autopistas, subtes y túneles. El detalle no tendría ninguna importancia si no fuera porque detrás de la cuidada valla de bambúes que veo a diario hay una mansión vigilada por cámaras que cubren todo el perímetro de la propiedad, y guardias con sobretodos negros que se turnan día y noche en el jardín y las calles aledañas. Cada vez que salgo o vuelvo, escucho del otro lado una réplica de pasos que me transforma de inmediato en sospechoso. (sigue en Cultura del diario Perfil...)

Treinta dólares

Un reciente cuento, publicado en el Suplemento Verano 12, de Página 12.