martes, abril 24, 2012
sábado, abril 14, 2012
Primer secundario para travestis y trans
domingo, abril 08, 2012
Maniobras ejemplares de seducción
Es sabido que Borges prefería elogiar a escritores de segunda línea. Raramente elogiaba en público a autores vivos, con los que además tenía que compartir premios –Beckett, por ejemplo–. El Borges de Bioy, una obra maestra de la injuria, retrata a un sibarita de la boutade, a un escritor evasivo a la hora de reconocer talento en un par, que sin embargo compensa esa falta de benevolencia gremial con oleadas de erudición.
En el extremo opuesto, Cortázar invirtió parte de su vida en la promoción de autores superlativos como Lezama Lima, y no atendió a autores menores o a profesionales de la adulación. Sus cartas dan testimonio de un hombre acorralado por su propia fascinación. Desde luego, la filantropía o la fascinación documentada no son relevantes a la hora de establecer un juicio de valor acerca de una obra. Son útiles para pensar la posición de un escritor frente a sus contemporáneos. (Sigue en Perfil Cultura)
domingo, abril 01, 2012
martes, marzo 27, 2012
miércoles, marzo 14, 2012
Corea desde la ventana
miércoles, febrero 15, 2012
domingo, enero 22, 2012
jueves, noviembre 17, 2011
miércoles, noviembre 16, 2011
Una excursión a Isla Negra
El animal sobre la piedra
lunes, octubre 31, 2011
domingo, octubre 02, 2011
jueves, septiembre 15, 2011
miércoles, agosto 24, 2011
24 de agosto: Un día lúmpen

Hay días excepcionales en la tierra que concentran el sentido de una vida pasada o por venir, abren o clausuran un destino. En esa suerte de día/palimpsesto, crece Trampa de luz, el esperado segundo libro de Matías Capelli (Buenos Aires, 1982).
Todo sucede en 24 horas cerradas, un 24 de agosto. El protagonista empieza descubriendo que su ex mujer está embarazada cuando ella, sin avisar, le toca el timbre para cancelar una vieja deuda. A lo largo de ese día caluroso y sembrado de trampas, nuestro héroe, un verdadero soldado del ocio y la nostalgia, especula con el destino de un fideicomiso que dejó su abuelo y con la posibilidad de cobrarlo a espaldas de la familia, repasa un tendal de deudas y de amistades que no son lo que parecen, e incluso recorre todas las batallas perdidas en el amor (sigue en Nación Apache).
sábado, agosto 06, 2011
Pólvora y chimangos 4
Conozco en Nueva York, en una residencia de escritores, a un poeta de Georgia, al que llamaré D. Entablamos cierta amistad, favorecida por el aislamiento, cada uno movido por distintos intereses: él se dirige a mí porque soy el único que mantengo cierta curiosidad por sus monólogos. En verdad mi curiosidad es una mezcla de asombro y placer ante las expresiones de un megalómano traspapelado en el paisaje paradisíaco de Upstate New York. Es la primavera vez en mi vida que me encuentro con alguien tan convencido de su genio. Tengo ahí a un personaje neto sobre el cual trabajar. (sigue en Bazar Americano de julio-agosto)