
jueves, marzo 30, 2006
Hitos

sábado, marzo 25, 2006


Acá, la página del fotógrafo italiano Valerio Bispuri que recientemente estuvo de paso por Argentina, documentando la vida en las cárceles, como parte de un trabajo que abarca fotoreportajes en cárceles de varios países de Latinoamérica.
martes, marzo 21, 2006
Improvisando...

sábado, marzo 18, 2006
Orán... Argelia
En ciertos momentos, mientras escribo, hago un impasse, me pongo nostálgico, extraño los viajes de otra época, y husmeo fotos de puertos lejanos. Hoy, hallé esta , esta, y esta foto: marcas de una ciudad encantada de la que el progreso no dejó nada. (Por lo menos me alivia notar que para llegar al lugar deseado a esta altura debería viajar en el tiempo y no en el espacio).
viernes, marzo 17, 2006
Dos novelas imprescindibles
Juegos de palabras inimitables, aliteraciones, coloquialismos, desenfrenado humor y exorcismos de figuras femeninas que proyectan, como espejismos, más de lo que contienen, caracterizan novelas inclasificables como Tres tristes tigres y La Habana para un infante difunto. De modos distintos, ambas exploran el espíritu coloquial de una ciudad laberíntica y carnal.
La primera, quizás su obra maestra, funda un cosmos plagado de citas y diálogos. Gracias a improvisaciones y a variaciones sobre un mismo tema, apelando a un allegro furioso que en la música afrocubana o en la poesía de Nicolás Guillén son marcos para retratos sociales o evocaciones, las voces de tres amigos -el escritor Silvestre, Arsenio Cué, Codac- se alternan en una narración que pronto encuentra un cauce experimental originalísimo. Lo que al principio parece aliteración fonética y novela sin método luego se revela como un juego sensual de lenguas grabadas en la atmósfera habanera de la época. Corroídos por las punciones noche o por el talento -la inolvidable cantante de Ella cantaba boleros, por ejemplo, que protagoniza una de los capítulos centrales de la novela-, los personajes y las divas -en la literatura de Cabrera Infante toda mujer esconde una estrella en bancarrota- brillan bajo el peso de un mito tropical y urbano, cinematográfico y musical a la vez. Todos transitan la larga noche habanera, y celebran la amistad en memorables conversaciones que apuntalan el rumbo sinuoso de la novela.
La Habana para un infante difunto presenta un desarrollo reflexivo, moroso e intimista. Está repleta de aventuras eróticas juveniles, de mujeres que son retratos vivos y hombres que son máquinas de prologar e incorporar la feminidad. Cada frase imbrica un laberinto retórico que recuerda algunas construcciones barrocas de Lezama Lima, pero mucho menos hermética que la prosa de éste, la de Cabrera acá es una evocación cargada de matices autobiográficos. La novela puede leerse como un testamento nostálgico acerca de los ritos de iniciación. Las historias se superponen ahí donde Cabrera Infante celebra un erotismo que parece un resto ornamental de la memoria, de la ciudad como campo magnético de las pasiones y, en última instancia, de un modo de vida perdido. Hollywood como superficie plana y La Habana como topografía evolucionando en la naturaleza aislada de los deseos son, en resumidas cuentas, las coordenadas tangibles de la novela.
* Perfil, Suplemento Cultura 19-02
La primera, quizás su obra maestra, funda un cosmos plagado de citas y diálogos. Gracias a improvisaciones y a variaciones sobre un mismo tema, apelando a un allegro furioso que en la música afrocubana o en la poesía de Nicolás Guillén son marcos para retratos sociales o evocaciones, las voces de tres amigos -el escritor Silvestre, Arsenio Cué, Codac- se alternan en una narración que pronto encuentra un cauce experimental originalísimo. Lo que al principio parece aliteración fonética y novela sin método luego se revela como un juego sensual de lenguas grabadas en la atmósfera habanera de la época. Corroídos por las punciones noche o por el talento -la inolvidable cantante de Ella cantaba boleros, por ejemplo, que protagoniza una de los capítulos centrales de la novela-, los personajes y las divas -en la literatura de Cabrera Infante toda mujer esconde una estrella en bancarrota- brillan bajo el peso de un mito tropical y urbano, cinematográfico y musical a la vez. Todos transitan la larga noche habanera, y celebran la amistad en memorables conversaciones que apuntalan el rumbo sinuoso de la novela.
La Habana para un infante difunto presenta un desarrollo reflexivo, moroso e intimista. Está repleta de aventuras eróticas juveniles, de mujeres que son retratos vivos y hombres que son máquinas de prologar e incorporar la feminidad. Cada frase imbrica un laberinto retórico que recuerda algunas construcciones barrocas de Lezama Lima, pero mucho menos hermética que la prosa de éste, la de Cabrera acá es una evocación cargada de matices autobiográficos. La novela puede leerse como un testamento nostálgico acerca de los ritos de iniciación. Las historias se superponen ahí donde Cabrera Infante celebra un erotismo que parece un resto ornamental de la memoria, de la ciudad como campo magnético de las pasiones y, en última instancia, de un modo de vida perdido. Hollywood como superficie plana y La Habana como topografía evolucionando en la naturaleza aislada de los deseos son, en resumidas cuentas, las coordenadas tangibles de la novela.
* Perfil, Suplemento Cultura 19-02
domingo, marzo 12, 2006
sábado, marzo 11, 2006
lunes, marzo 06, 2006
Malentendidos
Flaco favor el de quienes hacen la agenda de Radar. Promesas naturales no se presenta el jueves 9 -y menos el jueves 16 como aparece en una agenda online acelerada en el tiempo- sino el MIÉRCOLES 8. Faltaba más... Ya tengo amigos bastante despistados: alguno invitó gente para el "jueves 8", otro cruzó toda la ciudad y fue el miércoles 1 y se encontró con una trouppe de señoras que acudían a algún revitalizante curso de verano, otro intentó convencerme de que estábamos en enero y faltaban dos meses para la fecha indicada, y un cuarto insinuó que el evento sería imposible porque el Malba estaba en construcción...
La presentación de Promesas naturales es el próximo miércoles . Así de simple. La próxima, si la hay, sin duda será un jueves.
La presentación de Promesas naturales es el próximo miércoles . Así de simple. La próxima, si la hay, sin duda será un jueves.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)